Todas las noticias

¿Cómo diseñar y realizar entrevistas técnicas eficaces?

Qué se evalúa en una entrevista técnica

Publicado el 14 junio, 2024 - Modificado el 19 junio, 2024

Esta es la guía infalible para realizar una entrevista técnica exitosa. Descubre qué competencias evaluar y qué preguntas clave se deben incluir. ¡Todo lo que debes saber para captar talento tecnológico lo tienes en este post!

Ante el auge de la oferta y demanda de empleos tecnológicos, en un mercado laboral impactado por la transformación digital, la entrevista técnica toma cada vez un mayor protagonismo en los procesos de reclutamiento y selección de personal.  

En un mundo donde la innovación marca el presente y futuro de múltiples sectores de trabajo, el talento IT vive su época dorada. Pero, a la hora de captar estos perfiles, ¿cómo podemos evaluar sus competencias y habilidades? ¿Qué preguntas se deben hacer en las entrevistas técnicas? Encuentra todas las respuestas a continuación. 

¿Qué es una entrevista técnica?  

La entrevista técnica es la entrevista de trabajo que permite evaluar y valorar los conocimientos y las habilidades técnicas de una persona candidata. Para ello, puede incluir desde pruebas de codificación y programación, hasta la resolución de problemas de algoritmos y el diseño de arquitecturas, entre otras muchas.  

Este tipo de entrevista de selección es eficaz para captar talento específico en áreas tecnológicas, como la informática, la ciencia o la ingeniería. No obstante, ante la magnitud que abarca la tecnología en todos los sectores y campos de trabajo, la entrevista técnica se aplica cada vez más en perfiles relacionados con ventas y marketing, así como contabilidad y finanzas.   

En los últimos 10 años, la ocupación en el sector tecnológico ha crecido un 47,7%. Un dato que representa el doble del registrado de media en el conjunto de otros sectores, que ha sido del 26,4%, según muestra el Mapa de Empleo Tecnológico en España 2024 de la Fundación Cotec. De ahí que la entrevista técnica sea una pieza cada vez más esencial en los procesos de selección para captar a los mejores especialistas.  

Tipos de entrevistas técnicas  

Existen diferentes tipos de entrevistas técnicas cuya finalidad es la misma: evaluar las competencias tecnológicas de una persona candidata para un puesto. Eso sí, en función de los requerimientos de la vacante se aplican unos ejercicios y métodos de selección u otros. 

  • Ejercicios de codificación: pueden incluir cuestiones sobre competencias en lenguajes de programación como Javascript o Python, así como la resolución de pruebas de código.  
  • Algoritmos: permiten evaluar la capacidad de diseño, análisis y mejora de algoritmos para solventar problemas, e incluyen clasificación, búsquedas, recorrido y programación dinámica.  
  • Entrevistas en vivo: las personas candidatas deben resolver casos prácticos en tiempo real, compartiendo pantalla con la persona entrevistadora.  
  • Pruebas de trabajo: el perfil de la persona candidata debe elaborar un pequeño proyecto como lo haría en su puesto de trabajo.  
  • Diseño de sistemas: evalúan la habilidad del perfil para diseñar sistemas y arquitecturas, teniendo en cuenta aspectos como el rendimiento, la seguridad y la escalabilidad. Normalmente se aplican en la captación de talento de nivel senior.  
  • Desarrollo web: incluyen preguntas sobre distintas tecnologías web como HTML o CSS, frameworks y compatibilidad con navegadores, entre otras.  
  • Bases de datos y SQL: valoran las habilidades para comprender y aplicar la gestión y el diseño de datos, instrucciones SQL, etc. 

¿Quién realiza la entrevista técnica?  

Puede haber varios perfiles que participen en una entrevista técnica; desde profesionales de RRHH en reclutamiento y selección de personal, hasta miembros del equipo con capacitación técnica, como desarrolladores o analistas programadores senior.  

También es posible que los equipos reclutadores cuenten con el apoyo del cliente interno (responsable del área que requiere la contratación del perfil). De manera que ambos trabajan de la mano para realizar la entrevista técnica con mayores garantías de éxito. 

¿Qué conocimientos y habilidades se evalúan en esta entrevista?  

En las entrevistas técnicas se evalúan competencias y habilidades que permiten conocer el grado de dominio tecnológico de las personas candidatas y su capacidad para resolver problemas en contextos reales de trabajo. En este sentido, los conocimientos que se suelen medir están relacionados con áreas como: 

  • Terminología característica de desarrollo de software.  
  • Diseño de sistemas o arquitecturas.  
  • Codificación de algoritmos: escritura de código para resolver problemas específicos, como podrían ser los relacionados con estructuras de datos.  
  • Depuración y optimización de código: corrección y mejora de fragmentos de código existentes para que sean más eficientes.  
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning). 
  • Data science: análisis de grandes fuentes de datos para extraer información significativa. 

Mediante el análisis de las mencionadas competencias, los equipos de selección pueden valorar a su vez la capacidad de desarrollar soluciones y superar retos técnicos, así como el nivel de pensamiento crítico. También se evalúan aspectos relacionados con las habilidades blandas y el encaje del perfil con la cultura empresarial.   

Cómo preparar la entrevista 

Al tener que evaluar a personas candidatas con competencias tan específicas, para realizar una buena entrevista técnica es indispensable poner el foco en una preparación y una evaluación exhaustivas. ¿Quieres saber cómo entrevistar con éxito a este tipo de perfiles? Toma nota de los pasos a seguir:  

Preparación previa  

Para preparar correctamente la entrevista técnica cabe considerar las siguientes prácticas:  

  • Requisitos y criterios de evaluación: identificar claramente las competencias y habilidades técnicas que precisa el puesto es el primer paso para elaborar las preguntas y los ejercicios con los que valorar el talento postulante.  
  • Currículum de la persona candidata: hay que revisar el CV del perfil y conocer en profundidad su experiencia y motivación hacia el puesto. Con esta información, se pueden preparar preguntas más concretas y ahondar en sus capacidades.  
  • Diseñar preguntas y escenarios que sirvan para evaluar: planificar casos prácticos es una buena forma de poner a prueba las competencias y habilidades del perfil para resolver problemas en entornos de trabajo reales.  

Estructura de la entrevista  

Una vez tenemos orientada la preparación de la entrevista técnica, es momento de organizar sus partes esenciales. Para estructurarla con efectividad, apunta estas indicaciones:  

  • Ambiente cómodo: propiciar un clima acogedor y generar confianza es imprescindible. Para ello, la persona entrevistadora puede presentarse y explicar los principales objetivos de la entrevista. Así, la persona candidata liberará tensiones y se irá sintiendo más cómoda en tales circunstancias.   
  • Preguntas generales: empezar a plantear cuestiones más abiertas proporciona un conocimiento inicial sobre las competencias y experiencia dentro de la especialidad del perfil.  
  • Preguntas más técnicas y específicas: de las preguntas más genéricas nos iríamos a cuestiones que evalúen el conocimiento y la experiencia en temas más concretos como las metodologías de programación, diseño de sistemas o lenguajes de programación. En estas preguntas, hay que tratar de conocer aspectos como desafíos que ha superado o proyectos que ha liderado la persona candidata, profundizando al máximo en cada detalle.  

Evaluación de la persona candidata 

Al entrevistar a un perfil técnico es necesario poder evaluar y probar sus competencias. Para ello, nos vamos a una dimensión más práctica de la entrevista incluyendo:  

  • Preguntas específicas: ligadas con conocimientos y aptitudes técnicas requeridas para el puesto, ya sea sobre bases de datos, diseño de sistemas, algoritmos, lenguajes de programación, etc. 
  • Ejercicios prácticos: retos que sirvan para valorar la capacidad del perfil de resolver problemas, como puede ser solucionar un problema de codificación o diseñar una arquitectura de software, por ejemplo.  
  • Ejemplos de proyectos anteriores: solicitar a la persona candidata sus trabajos previos se traduce en una muestra de su potencial técnico en entornos realistas. 

Por otra parte, más allá de las competencias técnicas o hard skills, no podemos olvidarnos de medir las soft skills como: 

  • Habilidades comunicativas: tanto a nivel verbal como no verbal, mediante el lenguaje corporal, la claridad y la capacidad de argumentación en las respuestas, etc.  
  • Capacidad de trabajo en equipo: se trata de evaluar su habilidad para cooperar con otras personas, practicar la escucha activa y tomar decisiones en conjunto.  
  • Capacidad de adaptarse a los cambios: en un mercado laboral mutante es clave evaluar la adaptabilidad del perfil a diferentes contextos y situaciones.  
  • Habilidades para resolver problemas: cómo la persona candidata ha afrontado situaciones de mayor complejidad y ha superado desafíos importantes.  

Qué preguntar en una entrevista técnica  

En una entrevista técnica se pueden realizar: 

  • Preguntas de tipo situacional: cómo el perfil afrontó una tarea de codificación o de programación difícil de ejecutar, o cómo se preparó para implementar una nueva tecnología.  
  • Preguntas sobre la experiencia en el uso de herramientas.  
  • Preguntas acerca de los conocimientos en áreas concretas como la inteligencia artificial, por ejemplo.  
  • Preguntas sobre procesos: qué pasos son esenciales para diseñar un sistema o arquitectura determinada o en qué contextos de trabajo el perfil ha aplicado su experiencia en Scrum o Agile, etc.  

De todas formas, el tipo de preguntas variará según los requisitos del puesto que necesitamos cubrir y de acuerdo con las características técnicas y grado de experiencia del perfil: junior o senior. Veamos más concretamente cada caso:  

Para puestos junior 

En entrevistas técnicas a perfiles junior es clave hacer preguntas para conocer el grado de comprensión de las bases fundamentales, la capacidad de aprendizaje y la actitud de la persona candidata. No se presiente mucha experiencia, pero si poder evidenciar habilidades para resolver problemas y el conocimiento sobre conceptos básicos. Algunos ejemplos de preguntas son:  

  • ¿Cómo depurar y optimizar un sistema en uso? 
  • ¿Qué pasos seguiría ante el bloqueo de un programa? 
  • ¿En qué lenguajes de programación tiene experiencia?  
  • ¿Cuál es su especialización y en qué ámbitos le gustaría ampliar tus competencias y habilidades? 
  • ¿Podría hablar de un proyecto en el que haya trabajado y se sientas orgulloso/a? 
  • ¿Tiene experiencia trabajando con alguna metodología agile como Scrum? 
Qué preguntas hacer en una entrevista de trabajo técnica

Para puestos senior  

Al realizar una entrevista técnica a un perfil senior, las preguntas deben orientarse a probar su alto nivel de competencia y experiencia tecnológica. Es preciso verificar si la persona candidata es capaz de liderar proyectos, implementar mejoras sustanciales y tomar decisiones estratégicas. Algunas cuestiones que pueden plantearse: 

  • ¿Podría enumerar los lenguajes de programación que domina? 
  • ¿Por qué es importante que un profesional técnico tenga conocimientos sobre el framework UX
  • ¿Cuál es el mayor conjunto de datos con el que ha trabajado? 
  • ¿Cómo hace que el código sea seguro para hilos? 
  • ¿Qué mejoras significativas ha realizado en la infraestructura informática y cómo las ha aplicado? 
  • ¿Qué pautas sigue al estudiar el código de otra persona desarrolladora? 

¿Cuánto suele durar una entrevista técnica?  

La entrevista técnica puede durar aproximadamente una hora o un poco más en determinados casos. A este tiempo se suma el contacto telefónico previo con la persona candidata, que puede ser de unos 15 minutos, y la realización de una prueba final cuya duración puede extenderse de 45 a 60 minutos. 

De todos modos, los tiempos pueden variar según las necesidades del puesto, el grado de indagación que implique el perfil y la metodología empleada por cada equipo de selección y empresa en cuestión.  

Algunos consejos para realizar entrevistas técnicas de éxito  

Ahora que ya sabes en qué consiste una entrevista técnica, qué preguntas debería incluir y qué evaluar, vamos a darte unas pautas finales para realizarla de manera exitosa: 

  • Prestar atención a las personas candidatas que siguen las nuevas tendencias y están predispuestas a aprender de forma continua. La tecnología es un campo de estudio que no deja de evolucionar, por lo que es importante fijarse en perfiles que experimentan con programas, participan en convenciones y mantienen actualizados sus conocimientos. 
  • Tratar de hacer preguntas concretas, evitando las generalidades, ya que en la entrevista técnica es esencial poder probar la capacidad de resolver problemas y de enfrentar proyectos desafiantes. 
  • Valorar tanto la capacidad de resolución de la persona candidata como la calidad de la solución propuesta.  
  • Involucrar al equipo responsable de contratación ayudará a detectar las competencias técnicas y el nivel de desarrollo requeridos en el perfil candidato. 
  • Definir con exactitud el puesto, así como sus criterios de evaluación para medir las competencias y habilidades objetivamente y de forma específica.  
  • Incluir ejercicios y pruebas prácticas que evalúen capacidades en entornos reales de trabajo.  

¿Estás en búsqueda de perfiles técnicos? Desde nuestra área Talent Services, ponemos nuestros servicios de selección de personal a tu disposición para captar el talento que eleva a tu empresa. 

  • Analizamos cada perfil al detalle y definimos las necesidades de cada puesto de trabajo.  
  • Practicamos un reclutamiento proactivo para atraer talento potencial.  
  • Nos apoyamos en tecnologías de vanguardia en RRHH para evaluar candidaturas en profundidad.  
  • Empleamos instrumentos de análisis como Master Person Analysis (METIS) y Talent Test para valorar el desarrollo de competencias profesionales, rasgos de personalidad y aptitudes intelectuales.  
  • Realizamos diferentes pruebas a las personas candidatas para maximizar el encaje puesto-persona, como test de conocimiento, idiomas, pruebas numéricas, etc.  

En Grupo Castilla formamos una combinación única de servicios de conocimiento y soluciones tecnológicas en RRHH; un enfoque 360º en gestión de personas único en el mercado para optimizar todo el proceso de selección de personal y ayudarte a contratar los perfiles candidatos cualificados que estás buscando.  


Un artículo de:
María Fandos Catalinas
Consultora de Selección en Talent Services de Grupo Castilla

Comparte este artículo:


Últimas noticias en "Gestión del talento"